Maniobra 4

Iniciar el test

1. Si viramos el través de popa estando atracados…

2. Se dice que un barco es zurdo (paso a la izquierda) cuando:

3. Capeando el temporal, la posición de equilibrio se logra:

4. ¿Qué embarcación se verá más afectada por la corriente en las maniobras?

5. ¿Qué cabo de popa en el amarre queda perpendicular al muelle?

6. Sin más cabos dados a tierra, para atracar la popa y mover la embarcación hacia atrás, cobraremos del:

7. Se dice que un barco es derecho cuando:

8. En un barco con dos hélices de giro al exterior, la maniobra de atraque resulta más fácil:

9. Cualquier cambio de rumbo o velocidad que se realice para evitar un abordaje será:

10. El cabo que impide que un barco atracado tome arrancada avante, se llama:

11. Si da máquina atrás con el spring de popa dado a tierra:

12. Cuando mete la caña del timón a estribor, con máquina avante:

13. Cuando mete la rueda del timón a babor, con máquina avante:

14. Al dar avante, en un barco sin arrancada, con hélice de paso a la derecha y timón a la vía:

15. Si su barco tiene dos hélices y quiere ciabogar hacia estribor, con el timón a la vía, pondrá:

16. Un viento de 8 cuartas, lo recibimos por:

17. Un buque de dos hélices se llama de giro al interior cuando:

18. Si el barco al que nos vamos a abarloar en la mar es mayor, por dónde haremos la maniobra:

19. La deriva es:

20. El cabo que damos desde la proa y hacemos firme en un noray de tierra a la altura de la popa se llama:

21. Refiriéndose a un cabo, a la voz de ,arría en banda, significa:

22. La expresión ,hacer firme, significa:

23. ¿Hacia qué banda debemos poner la caña para que la proa caiga a babor con arrancada avante?

24. En caso de atracar proa al viento dejando el muelle a estribor, ¿qué cabo debería darse primero?

25. Si en un buque parado y sin arrancada, damos marcha atrás, teniendo un viento moderado que nos entra por la aleta de babor, lo más probable es:

respondido 0/

Resultado

0%

Nota de aprobación - 100%
error: Content is protected !!