Navegación 1

Iniciar el test

1. ¿Cómo se llama el arco de ecuador contado entre el meridiano de Greenwich y el meridiano que pasa por el lugar?

2. ¿Qué obtendremos cuando observamos en una zona de corriente el ángulo que forma el norte verdadero con la visual a un objeto?

3. A las líneas que unen puntos de igual sonda se les denomina:

4. El rumbo magnético es:

5. La deriva la produce:

6. Si tenemos dm = 10° NW y desvío = + 2o. La corrección total será:

7. Una milla náutica equivale a:

8. El aparato que colocado encima del compás nos sirve para tomar demoras se llama:

9. El coeficiente de la corredera es:

10. En una carta náutica leemos: dm = 6o 15′ W 1995 (11′ E). Hallar la declinación magnética, al medio grado próximo, para el año 2009:

11. La demora es:

12. La marcación es:

13. Las sondas en la carta están referidas a:

14. Si al recorrer el barco una distancia conocida de 12 millas, la corredera marca 9,8 el coeficiente de la corredera será:

15. Si en una carta nos encontramos la leyenda P.D. significa:

16. Una milla náutica es igual a:

17. En una zona geográfica determinada, la Declinación Magnética afecta a:

18. Los derroteros son:

19. Por el cruce de dos enfilaciones que se cortan casi perpendiculares, obtendremos:

20. El Rumbo cuadrantal S45Wcorresponde al circular:

21. Si el Rumbo a realizar de un punto a otro es 245°, el Desvío = 2° NW la Declinación Magnética es 6° NW el rumbo que mantendremos en la aguja es:

22. El ángulo que forma la dirección del norte de aguja con la del norte magnético, se conoce como . . .

23. El circulo máximo que pasa por los polos y por las coordenadas de nuestra posición se denomina:

24. La medida del ángulo que forma la visual a un punto de la costa con el meridiano se conoce como:

25. ¿Qué designamos por estilo?

respondido 0/

Resultado

0%

Nota de aprobación - 100%
error: Content is protected !!